top of page

La economía y el maltrato animal 

 

Por Masiel Xiomara Socla Urbano

El abandono animal es el principal problema que afecta a las mascotas. Esto es un acto de maltrato y crueldad, porque lo único que estamos logrando es condenarlos a la muerte. Un animal al estar en poder de alguien se vuelve dependiente a los cuidados de quien los ofrecía. Se calcula que solo en Lima existen más de 1 millón de canes​ se encuentran abandonados en las calles (Panamericana, 2017). Por consiguiente, el factor económico influye mucho en poder criar a los animales.

El corte de la cola y orejas son actividades que se viene realizando desde hace mucho tiempo atrás. En aquellos tiempos, esto era realizado a los perros que se dedicaban al pastoreo, para que cuando se enfrentaran a otros no sean lastimados. En la actualidad, se les corta la cola y orejas para así mantener el prestigio de la raza, ya que les generará más ganancia a los vendedores (NÚRIA, ET.AL. 2014). Según encuesta realizada por El Comercio, aproximadamente el 75% de los animales ya son adquiridos sin cola y orejas cortadas. El no cortarles las orejas y cola a los animales generaría una pérdida económica para los dueños debido a la pérdida del privilegio de la raza de los animales. Por ello, generaría una gran pérdida para las personas que se dedican a la venta de animales de raza. A pesar de que el 40% de los animales se encuentran en poder de personas que no están reguladas en cuestión de cría y venta. Es decir que solo lo hacen con fines lucrativos, generándoles una amplia ganancia económica. Las prácticas de corte de orejas y cola ocasionan graves daños a los animales. Ellos se vuelven dependientes al no poder desarrollarse de la manera correcta. Por ejemplo, los perros pierden la audición al cortarles las orejas, los gatos al cortarles la cola no pueden trepar, porque si estos caen no cuentan con el mismo equilibrio y podrían sufrir graves lesiones.

perro-corte-orejas.jpg

En la siguiente imagen se observa el corte de orejas que algunos amos hacen a sus mascotas.

Existen casos médicos y específicos en los cuales es vital y totalmente de acuerdo en el corte de orejas o de cola, pero esto es solamente en casos de vida o muerte. Los cortes por mera “estética de la raza” deben desaparecer, el dolor que genera es terrible.

MÉXICO 2018

no al maltrato animal

Esta imagen nos da referencias sobre el corte de cola en ciertas razas de cacería y otras por el estilo. Muestra que no es tan grave cuando se hace con 3-4 días de nacimiento, con anestesia local y demás detalles, pero jamás a un perro de  1, 2, 3 meses o más, eso es una verdadera crueldad y dolor. Pero del mismo modo genera graves problemas en el animal.

MÉXICO 2018

Por otra parte, los animales desde tiempos remotos son utilizados como mercancías en la economía (de forma comercial en apuestas), un claro ejemplo de esta tortura son los perros y gallos. Según un informe de Perú 21, se estima que en una pelea de gallos lo mínimo que se gana un jugador es de 1000 soles por pelea, el perdedor recibe una comisión y dependiendo el trato. La pelea de perros es menos común de ver, para estas prácticas mayormente son utilizados los perros de raza, por ser más feroces. Los pitbulls son la raza más utilizada para las peleas clandestinas por su gran nivel de ataque. La diferencia ambas apuestas se encuentra en qué la pelea de gallos aún es algo común y pasa bien visto por gran parte de la sociedad. En cambio, todo lo contrario sucede con la pelea de perros que se da clandestinamente y mayormente de noche para no ser descubiertos. Otra forma de usar comercialmente los animales es a través de la caza. Las pieles es una de las razones principales por la que se cazan a los animales, ya que estás sirven como abrigo, además sus diseños son muy llamativos. Actualmente, la caza y venta de animales silvestres sigue siendo un gran problema en Lima. En el mercado negro, se puede apreciar distintas variedades de especies siendo vendidas sin ningún tipo de restricción.

En conclusión, es importante no cortarles la cola y las orejas a los animales porque estos les ocasionan un gran daño físico que los vuelve vulnerables, así como vimos en los ejemplos del gato y el perro. Por otra parte, el no cazar animales contribuye a la conservación de especies, porque los cazadores siempre buscan a los mejores. Esto ocasiona una desestabilización en la selección natural.  Además, que muchas veces solo utilizan una parte del animal para sus fuentes lucrativos y el reto lo dejan tirado porque no les sirve.

street_style_4583_533x800.jpg

La presente imagen nos muestra para que han sido sacrificado los animales y el gran debate que se ha generado respecto a la industria de la moda. Pieles si versus pieles no, es un gran dilema que se genera cuando baja la temperatura.

GLAMOUR (28/11/2016)

2018-11-20 (14).png

https://rpp.pe/peru/la-libertad/huanchaco-rescatan-40-perros-pitbull-utilizados-en-peleas-clandestinas-noticia-939289

En el presente video se puede observar el rescate de 40 pitbull en Huanchaco. Estos eran utilizados para peleas clandestinas.

RPP (18/02/2016)

bottom of page