
"La crueldad hacia los animales no es una válvula de escape inofensiva en un individuo sano...es una señal de alarma"
Frank R. Ascione
IMPORTANCIA DEL FACTOR PSICOLÓGICO EN TORNO AL MALTRATO ANIMAL
Por Mayra Rosa Flores Mays
El maltrato animal es un problema común en nuestra sociedad y para dar frente a esto los padres y los maestros son un pilar importante en la educación en valores de los pequeños, ya que ellos dan los primeros cimientos para que el niño logre desarrollarse en la sociedad (Cáceres, 2012). Sus enseñanzas son de vital importancia en su desarrollo como ciudadanos porque estas repercuten psicológicamente en ellos, ya que están más propensos a seguir todo lo que se les adoctrine. Por consiguiente, el factor psicológico desempeña un rol trascendental en el origen de conductas agresivas hacia los animales.
La gran mayoría de los menores que cometen actos en contra de los animales lo realizan debido a que presenciaron algún tipo de abuso en su hogar. Estos actos pudieron ser en contra de ellos o sobre algún familiar cercano. Ello genera que desde una edad prematura los infantes comiencen a normalizar dichos actos y lo evidencian al atacar a sus primeras mascotas o a algún animal (Laura de Santiago, 2013). En algunos casos, los padres agreden a algún animal y de este modo influyen drásticamente en los niños, en su forma de razonar y actuar, lo cual genera en el infante pensamientos destructivos. Philippe Pinel, considerado padre de la Psiquiatría en Francia, advertía de la conexión entre la crueldad infantil hacia los animales y una futura violencia interpersonal (Nuria Querol, 2008).Hoy en día, se pueden llegar a citar muchos casos de violencia de parte del infante contra algún animal, pero el más trascendental es el ocurrido en Vallecas(España), donde se investiga a un grupo de niños que mataron a una decena de gatos, los investigados tienen edades comprendidas entre los seis y diez años. Este acto generó controversia, ya que los gatos presentaban signos de tortura (diario ABC Madrid, 27/10/2018).El doctor Randall Lockwood, psicólogo, determina que “No todo individuo que haya maltratado a animales acabará siendo un asesino en serie, pero casi todos los asesinos en serie cometieron actos de crueldad en contra de animales”. Este dato alerta a la población.

Esta imagen es una de las pruebas tomadas por la policía de Vallecas(España) respecto al crimen realizado por un grupo de niños.Ellos torturaron y colgaron a unos indefensos gatos de pocos meses de vida. Foto tomada el 27 de Octubre del 2018 en el auditorio de Vallecas. Esto evidencia el arraigo de el maltrato animal en los niños y la consecuencia psicológica que genera, ya que estos niños en un futuro no muy lejano pueden cometer actos más atroces en contra de animales y personas.
VALLECAS (27/10/2018)
Otra acción que repercute en el inicio o incremento del maltrato animal son las ideas tradicionalistas inculcadas por la sociedad. Podemos citar a acotación la presencia del patriarcado como algo frecuente y universal. Es decir, el pensamiento de que el hombre está por encima de todo, mujeres, niños y animales [Adams (1995); Flynn (20009)]. En una investigación a 38 mujeres de un refugio de mujeres víctimas de violencia en Utah, el 74% de ellas informaron que habían sido dueñas de una mascota durante los 12 meses anteriores. De estas 28 personas, el 71% reconocieron que su agresor había tratado de arremeter contra su mascota, habiéndolo hecho de modo explícito en el 57% de los casos. Del mismo modo, el hombre usa a los animales como violencia instrumental. Es decir, los usa para amedrentar, someter y chantajear a su pareja o hijos debido al vínculo sentimental que tienen estos con la mascota (Laura de Santiago, 2013).Otra idea inculcada por la sociedad es que los animales no sienten, debido a que no pueden comunicarse. Por eso, son tratados como simples objetos carentes de derechos.
En conclusión, el problema del maltrato animal puede explicarse como consecuencia de niños expuestos a un ambiente toxico y dañino para su salud mental. Esto llega a repercutir enormemente en la visión que tienen los infantes hacia estas criaturas. Asimismo, las ideas inculcadas por la misma sociedad también cumplen un papel significativo en la problemática abordada. Estas ideas influyen desde temprana edad hasta la madurez, en la cual esta persona es propensa a cometer actos delincuenciales. Por ello, es sumamente importante el diagnóstico inmediato y la toma de medidas necesarias para parar estas acciones, ya que el maltrato animal aparte de su valor intrínseco respecto a los animales, representa un indicador de riesgo social y de alteración de la salud mental.
Este vídeo hecho por una psicóloga nos muestra más información sobre el maltrato animal y sus antecedentes psicológicos.Autora María Mercedes Rojas psicóloga, vídeo tomado con fines informativos. Publicado el 16 de Junio del 2017.

Imagen tomada de google.
"Los asesinos, a menudo, han sido niños que nunca aprendieron que está mal sacarle los ojos a un cachorro”
ROBERT K. RESSLER Ex agente del FBI