top of page

Definiciones de maltrato animal:

                                                                                                                            Por Mayra Rosa Flores Mays

 

El maltrato animal se puede llegar a definir de distintas maneras todas dependiendo  del contexto en el que se quiera centrar. Por ejemplo, Juan Josa y Marcos Makowski (2009) conciben al maltrato animal como todo acto que causa daño innecesario hacia los animales. Esto se puede ejemplificar con el maltrato físico contra estas criaturas, tales como golpes con objetos, patadas, etc. Estas son consideradas como circunstancias originadas por el hombre que producen falta de bienestar en el animal, siendo el bienestar animal definido por las clásicas cinco libertades planteadas por el Consejo de Bienestar de Animales de Granja (2012). Estas son libertad del hambre y la sed, de incomodidad, de dolor, lesión o enfermedad, de la angustia y la libertad para expresar el comportamiento normal. Otra forma de definir el maltrato animal es según la percepción de la psicóloga Laura de Santiago (2013).Ella lo define como el acto de causarle estrés al animal. Este es el más común, no obstante es el menos mencionado. Consiste en que el sujeto que cuida del animal no le dedica el tiempo suficiente. Dicho concepto se aplica tanto para animales domésticos como de granja. Asimismo, implica no brindarle los recursos vitales como los alimentos, refugio, hidratación, etc. Por otro lado, todos estos conceptos y ejemplos sobre el maltrato animal han sido organizamos por Laura Santiago en dos tipos. El primero es el directo, el cual es el más conocido. Consta de todo tipo de maltrato o agresión física como lo son las caserías, patadas, golpes, etc. La segunda a mencionar es la indirecta, concebida como las acciones que causan daño a los animales, pero esta es una consecuencia de otros actos como, por ejemplo, la organización y asistencia a las peleas de gallos, corridas de toros, peleas de perros, etc.

paco-ureña-1-774x533.jpg

La tauromaquia es un tipo de maltrato animal, ya que torturan al toro hasta que llegue a la muerte. Además, se usan a los caballos para terminar este "espectáculo" o también llamado "arte"y estos a su vez sufren daños. El llamado "espectáculo" es nada más que presenciar la cruel muerte de este animal. Y este es solo un ejemplo te muchos que existen en el mundo.

Imagen tomada de: www.portaloaca.com

Antecedentes del maltrato animal:

                                                                                                                 Por : Heydi Noemi Justo Velasque

 

Según el artículo de David Fraser publicado el 2006, aproximadamente hasta 1950 la crianza de animales se basaba en el uso primordial de mano de obra para la alimentación y cuidado del ganado. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la manera de criarlos cambio de una manera rural a una industrializada. Esta industrialización nos llevó a una crianza con mayor grado de confinamiento. Es decir, a comparación de cuando los animales eran llevados a pastar en el campo y criados al aire libre, ahora se encuentran en un lugar cerrado y alimentados diariamente en sus jaulas sin posibilidad de salir por un tiempo considerable. Esto cambió radicalmente el método de producción a uno mucho más mecanizado. Estos procesos trajeron consigo una serie de dilemas éticos basados en que era mejor mantener el anterior estilo de crianza , en el que el ganado recibía  un mayor cuidado, procurando siempre su bienestar, donde el granjero y su familia se encargaban personalmente de ellos. El planteamiento de estos dilemas generó una serie de críticas por parte de la sociedad,  ya que se negaban a la sustitución de la granja familiar por la industria , así como los valores tradicionales de esta , procurando mantener la crianza al aire libre y no la crianza en confinamiento. Estas oposiciones se mostraron a través de la historia con huelgas y marchas en contra de la industrialización, como la realizada por el grupo animalista “Protectores de animales Perú” el domingo 10 de Septiembre del 2017. Si bien la industria alimentaria ha crecido enormemente y la antigua manera de crianza podría no ser suficiente para sustentar las necesidades del consumo humano, se tiene que tener en claro que es necesario mantener un régimen de control en estas fábricas para así asegurar que el ganado reciba un buen trato y viva acorde con los estándares de sanidad.

protesta-animales-muertos--644x362.jpg

La organización Igualdad Animal protestó frente a la madrileña Puerta del Sol mostrando cadáveres de diferentes animales como son : conejos, perros, gatos, aves, etc. Los cuales fueron encontrados en contenedores de mataderos y carnicerías.

Madrid 08-12-2012

Actores en el maltrato animal :

                                                                                                                     Por Greisy Vicky Palomino Retis

En el maltrato contra los animales se muestran diversos agentes o actores que giran en torno a este problema. Estos personajes velan por el cuidado de los animales o por el contrario violentan contra ellos. En primer lugar, mencionamos a los agresores que participan en la violencia contra los animales. Estas personas presentan rasgos característicos y comunes que los distinguen de las personas normales. Por ejemplo , los antisociales . Estos son mencionados por el sitio web Psicología y mente (2018). En segundo lugar, se encuentran los agentes de legislación que forman parte de un órgano de carácter judicial. Estos pueden imponer leyes, medidas y restricciones. Si no es así, pueden entonces simplemente formar parte del cumplimento de estas, como es el caso de que cualquier persona puede formular una denuncia a favor de la protección de un animal, que establecido por ley esté bajo riesgo, tal como lo ha informado Sistema Peruano de Información Jurídica (2015). En tercer lugar, tenemos a los defensores de la vida animal que cuidan, protegen y resguardan a los animales, por ejemplo, los refugios temporales. Dentro de este grupo se encuentran las organizaciones, estas no tienen necesariamente el deseo de lucrar, ya que lo hacen desinteresadamente, como es el caso de la asociación “Animanaturalis”. Finalmente, nombramos a las propias víctimas, los animales, que son los perjudicados o beneficiados a causa de las acciones de los agentes anteriormente mencionados. Asimismo, sus subclasificaciones son descritas en el portal web de Animanaturalis (2018). Se subclasifican en animales de corral, domésticos y salvajes. Es un deber difundir y poner a conocimiento general de la población acerca de que especifican las leyes para la protección y el cuidado de los animales. Además de la participación activa por parte de los ciudadanos para informar casos de violencia que puedan suscitarse.

tb2.jpg

Según el diario Trome, en Villa María del Triunfo, José Percy Chiroque Chacón amarró con una soga y arrastró a un can varias cuadras. El hombre, ex-bombero, dijo que agredió al perro pues previamente el animal había mordido a su hijo.

LIMA 15-12-2014

Datos estadísticos sobre el maltrato animal:

                                                                                                                  Por Masiel Xiomara Socla Urbano

 

Según​ estudios realizados en registros numéricos correspondientes al maltrato y abuso animal que fueron hechos por Vega y Watanabe en el 2016, en el Perú la ley N°30407 (ley de protección y bienestar animal) fue promulgada en el 2015, 3 días después las denuncias aumentaron en un 60%. Las decisiones que se tomen en base a esta ley es de gran importancia, porque es gracias a esta se puede generar mejoras para la tranquilidad de los animales. Según Esquivel (2013), fueron 90 los votos a favor de la aprobación de la ley. Vega y Watanabe (2016) nos muestran que los más afectados son las mascotas. Estos representan entre el 80% y 85% de las denuncias correspondientes. Según información difundida por el publimetro Perú (2016), encuesta hecha por ASPA Perú, se registró que entre el 80% y 90% de abusos son cometidas contra perros. La ley Nª30407 no aplica para corrida de toros, ni pelea de gallos. Portal nos muestra un estudio hecho por la universidad de Lima, la atrocidad de un festín patronal (2009). La mayor parte de esta crueldad se da en los festines realizados en la sierra de nuestro país, por personas pudientes de mayor edad y pertenecientes a la zona rural. Por otro lado, Lima a pesar de tener el principal coliseo taurino, un 73% de sus habitantes está en contra de la festividad taurina, un 71% no ha asistido, el 91% muestra poco interés y el 19% del 21% que fueron alguna vez a ver este espectáculo no levantó interés alguno. Esquivel (2013) en su informe nos muestra que en la pelea de gallos, conseguir la gloria es la única opción.  En la mayoría de los casos se realizan apuestas sobre el resultado de la contienda. Los motivos que exponen sus defensores son la tradición, la cultura, la economía de quienes trabajan en torno a eso. No hay justificación frente al maltrato al que son sometidos. Los animales son seres inocentes.

5bb17577d963f.jpeg

Según el diario Perù 21. En Tacna, frente a 3 estaciones policiales han instalado dispensadores de comida y agua para los perros abandonados. asì quieren evitar el maltrato animal.

TACNA 30-09-2018

bottom of page