top of page
HEYDI JUSTO
HEYDI JUSTO

Hola, mi nombre es Heydi Noemi Justo Velasque , tengo 17 años , soy alumna de la UPC y estudio la carrera de Ingeniería Industria ya que me gusta que tenga diferentes ámbitos en los que desarrollarse  . La mayor parte de mi vida he vivido en Pachacutec, la cual es una zona donde es común ver tanto ha gatos como perros deambulando por las calles enfermos y hambrientos. Nunca me gusto verlos así, es por eso que cada ves que podía, convencía a mi mama de adoptar a uno. Siempre viví rodeada de animales , y es realmente maravilloso el amor y cariño que te pueden dar . Es por esta razón que me decepciona tanto ver en las noticias gente maltratándolos solo porque no tienen manera de como defenderse . Y no hablo solo de los perros o gatos en las calles, que son los que vemos diariamente, sino también a los animales salvajes que son cazados y contrabandeados  a montones diariamente , lo que genera cada ves la extinción de mas especies de estas. ¿Seguiremos permitiendo que esto suceda?. Es necesario erradicar este pensamiento de la sociedad para tener un desarrollo sostenible en el medio ambiente .

MAYRA FLORES
MAYRA FLORES

Me llamo Mayra Flores Mays y tengo 18 años. En este período 2018-2, empiezo con mis estudios en el campo de la Ingeniería Industrial en la UPC. Desde mi niñez, he presenciado innumerables actos de maltrato animal ya sea de primera mano o por las noticias, puesto que yo nací en Ancash, departamento de Perú, y en este poblado tal como en muchos otros se suele hacer peleas de gallos. Además, mi país no tiene muy definida las leyes referentes a los derechos de los animales, ya que Perú es un país en el cual se practican distintas clases de actividades que ponen en riesgo la vida de los animales tales como el muy conocido toreo y el uso de gallos para peleas. Estas actividades son consideradas arte y deporte en mi país, a pesar de que tiene una grave repercusión contra los derechos de los animales. Según datos de periódicos como el Comercio y Perú 21, alrededor del mundo mueren aproximadamente 70 000 toros cada año debido a la corrida de toros. Para realizar el presente trabajo, investigué  más a fondo esta problemática y las noticias que encontré fueron realmente impactantes. Uno de estos es la noticia publicada por el Comercio en el 2017 este nos informa sobre un atroz crimen ocurrido en San Martín de Porres-Perú donde un hombre apuñaló tres veces a un perro hasta causarle la muerte. Otro problema en el Perú es que a pesar de esta clase de noticias, estos delitos no tienen una correcta sanción.

XIOMARA SOCLA
XIOMARA SOCLA

Mi nombre es Masiel Xiomara Socla Urbano. Nací en la provincia de Barranca, distrito de Supe, tengo 17 años y vivo en Lima hace apenas 5 meses. Hoy por hoy me encuentro cursando la profesión de ingeniería y gestión ambiental en la UPC. Estudio esta carrera porque me llama la atención el tema de tratar de controlar el gran problema de contaminación que existe en el planeta. Me gusta mucho viajar y conocer diversos lugares, nuevas culturas y bellos paisajes; me gusta más la parte del campo que la de la ciudad, porque así puedo interactuar mucho con los animales. El maltrato animal se viene desenvolviendo desde  mucho tiempo atrás. Es un problema que afecta a seres inocentes que muchas veces lo único que buscan es el calor de un hogar y el cariño de una familia. Según un informe emitido en el último año por Perú 21, los animales que tienen que vivir en libertad, son capturados para luego ser vendidos en el mercado negro como mascotas. Alguna de las actividades que ponen en riesgo a los animales son las peleas a los cuales son sometidos a cambio de ganar un juego, las peleas de gallo, de perros, entre otros. Es por estas razones que escogí el tema de maltrato animal en el Perú.

GREISY PALOMINO
Mi nombre es Greisy Palomino, tengo 17 años, soy estudiante de la UPC y actualmente estoy cursando el primer ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial. Nací en la provincia de Huánuco, actualmente resido en el distrito de Chorrillos, Lima. En el presente boletín les contaré acerca de la problemática del maltrato animal. Me interesó esta información por la falta de sensibilidad que existe en algunos sectores de la población y justamente el año pasado al realizar un trabajo de investigación con mis compañeros tuve el desagrado de saber que la universidad Alas Peruanas utiliza perros vivos para examinar su fisionomía, esta información lo pude encontrar en el blog de Igualdad animal(2012). Muy aparte de ello, la expropiación de los animales para venderlos en el mercado negro también es un delito penado por ley que debe ser sancionado, pues los animales son seres que como nosotros también tienen sensibilidad. Según la información del diario Perú 21(2017), más de 300 loros fueron encontrados en 5 cajas. Cuando revisaron las cajas, los agentes policiales se dieron con la sorpresa que los animales estaban en pésimas condiciones. Definitivamente espero que la gente conozca cuáles son las leyes que protegen a los animales, que las personas no tengan miedo a denunciar casos de violencia animal, que la información sensibilice a muchas personas a no tomar acciones crueles en contra de sus animales domésticos y que sepan que, así como nosotros sentimos, ellos también lo hacen.
GREISY PALOMINO
bottom of page