top of page

 

La cultura y el maltrato animal 

 

Por Heydi Noemi Justo Velasque

 

Una de las más grandes preguntas al momento de hablar sobre maltrato animal es ¿El animal está sujeto a derecho? Según la filosofía utilitarista, un ser racional es el único que puede ser sujeto a derecho y por esto los animales no estarían dentro de ellos. Sin embargo, según los filósofos Jeremy Bentham y Singer, la capacidad de razonar de un ser no define su capacidad de sentir dolor o sufrir, por lo tanto los animales están sujetos a derecho por el simple hecho de ser sintientes. A partir de estas definiciones hablaremos en el texto de la influencia que tiene la cultura, y las tradiciones en las que se evidencia el maltrato animal, en la sociedad.

 

 La corrida de toros es una tradición muy conocida en Perú y en España. Según el directivo de Tauro lima, Freddy Villafuerte, esta es una tradición muy enraizada a nuestra cultura. Con la llegada de los españoles y la gran influencia que tuvieron en nuestro país, esta tradición se volvió parte de nuestra cultura y no ha podido ser erradicada a pesar de todas las marchas y reclamos por parte de diferentes organizaciones defensoras de los animales.El “giro del perro”, tradición muy conocida en Bulgaria, es otro ejemplo de la crueldad con la que se trata a muchos animales alrededor del mundo. En esta costumbre se evidencia como un can es lanzado fuertemente contra un río con el propósito de tener mejores cosechas cada año. Según los locales, esta es una tradición indefensa y no causa ningún daño o sufrimiento a los perros usados para esta, lo cual justifican basados en su relativismo cultural. Sin embargo, las ONG´s están totalmente en contra de esos pensamientos, ya que está comprobado que el intenso impacto con el río ocasiona que entre agua a sus pulmones, las fuerte presión de la soga genera heridas y muchos de ellos mueren ahogados.

 

niñas_con_toro_agonizando.jpg

En esta imagen se puede ver el grado al que ha llegado a influir la violencia animal en los niños. La pequeña de la foto no debe tener mas de 7 años de edad y ya es evidente como se han normalizado estos actos en su vida.

0001034590.jpg

Esta en una imagen del ritual llamado "El giro del perro" en Bulgaria. Es notorio e dolor que el animal sufre al ser girado con gran fuerza por una cuerda sobre un lago.

Es sabido que nuestra identidad es formada de acuerdo a las experiencias vividas, influencia de la sociedad, costumbres y creencias de acuerdo a los lugares donde nos desarrollamos. Es por ello que las tradiciones con las cuales convivimos a lo largo de nuestra vida son de vital importancia para la formación de nuestra manera de pensar y ver el mundo. Es comprensible que la respuesta de alguien que desde pequeño ha sido espectador o participante de las tradiciones anteriormente mencionadas, en las que se evidencia algún tipo de maltrato animal, ante la cuestión de si son correctas o no estas prácticas sea: “Es parte de nuestra cultura” o “El animal no sufre”, ya que esto fue lo que sus antecesores le enseñaron y  lo que él adoptó de ellos. En estos casos, que son muy comunes, se evidencia  un tema de normalización del maltrato animal. Al ver que estas tradiciones son tan frecuentes y que la misma sociedad lo acepta como algo normal,  lo que se hace generalmente es asimilarlas y volverlas parte de la identidad y forma de pensar.

 

 

El crecer en una sociedad arraigada a tradiciones en las que se evidencia el maltrato animal influye mucho e nuestra percepción de esta. Sin embargo, estas costumbres no son justificación para ejercer algún tipo de violencia o daño a los animales que forman parte de ellas. Si simplemente se sigue con estas prácticas y no se hace un verdadero análisis de conciencia frente a estos actos la sociedad llegará a aceptarlas por la influencia del pasado. De esta manera la ética personal, definida por cada persona, se transmite y se convierte en una ética social. No es correcto que los errores que en un pasado y en la actualidad continúen en un futuro, en el que muy probablemente la conciencia sobre la vida animal desaparezca por completo.

Este video permite evidenciar seis de las muchas fiestas patronales en las que se evidencia como el animal es expuesto a violencia. En el podemos ver como salen perjudicados estos seres por la manera en la que se realizan los rituales.

bottom of page