Recomendaciones:
El factor sociocultural es de suma importancia, ya que el vivir en un entorno donde se da la normalización del maltrato animal por motivos culturales puede transmitir la violencia hacia los animales de generación en generación. Ante esta situación se plantea la solución de hacer más efectivas las leyes de protección animal. Si bien existen, estas no son cumplidas y pasadas por alto durante las fiestas patronales donde se evidencia el maltrato al animal. Ademas, seria necesario plantear una restricción a este tipo de espectáculos a menores de edad. Con esto no queremos decir que le negaremos el conocimiento de los niños de su cultura, lo que buscamos con esta nueva ley es proteger al menor de la violencia que se puede evidenciar en estas fiestas patronales. Al igual que hay un horario de protección al menor en los programas de televisión para que ellos no sean testigos de actos que son inapropiados para su edad, es necesario brindarles la misma protección ante los actos de violencia que se pueden evidenciar en estas festividades.
Hecho por: Heydi Justo Velasque
Uno de los factores más importantes del maltrato animal es la carente educación que se les imparte a los niños desde su infancia, tanto en el respeto hacia los animales como en la enseñanza de valores cívicos. A raíz de todo lo anterior, se propone fomentar en los colegios la interacción con los animales, la cultura de paz y la difundir el conocimiento acerca de las leyes de protección animal. Los proyectos llevados a cabo en los colegios de animales y niños mostraron que hacía que los niños se interesaran más sobre los temas y participen más, es decir la clase se volvió dinámica. Mi propuesta es que en los colegios primarios se establezca una vez al año un día en el que alumnos lleven a sus mascotas al colegio para que lleven a cabo actividades académicas y recreativas junto a ellos. Esto hará que los niños interactúen con otras formas de vida, formando el respeto hacia ellos y quizás poder establecer un vínculo emocional fuerte.
Hecho por: Greisy Palomino
El factor psicológico es uno de los más importantes factores causales del maltrato animal. Por lo tanto, es de suma importancia trabajar en este sector y con el fin de detectar a posibles personas con trastornos psicológicos de violencia. Se propone la implementación de programas de seguimiento de la salud mental de los ciudadanos, para trabajar con estas personas y reeducarlas en valores y mejorar estas conductas. Este idea también es compartida con el psicólogo Alejando García Romero, quien aborda este tema en su pagina web "Psicología y conducta". Otra fuente muy importante que nos orienta con algunas ideas para prevenir el maltrato animal es el blog http://alex-psicoclinica.blogspot.com/2016/03/maltrato-animal.html. Este blog Psicología clínica" aborda el tema psicológico, tanto perfil psicológico del maltratador como las posibles causas de esta. Este blog, al igual que el de Alejandro García, nos recomienda el implemento de programas que traten este tema. Asimismo, brinda algunos consejos a los padres para que elijan un buen colegio para sus hijos, un colegio en el que se imparta una educación en valores y respeto de la vida de todo ser.
Hecho por: Mayra Flores.
En muchas ocasiones los animales son torturados para cubrir necesidades como la alimentación, vestimenta y calzado, bajo practica que no cumplen con los estándares de cuidado y bienestar. Organizaciones animalistas internacionales plantea una propuesta de solución para reducir el maltrato a los animales. Israel propuso comer carne solo dos veces por semana, ya que según investigaciones la carne no es del todo fundamental en nuestra dieta. Por el lado de los cosméticos recomienda que las mujeres deben rechazar artículos de cosmética e higiene en donde hayan realizados pruebas con animales en laboratorio, lo mejor es utilizar cosméticos a base de plantas. Elegir prendas de vestir elaboradas a base de textiles y materiales sintéticos. Evitar a toda costa la compra de artículos de piel y cuero, porque esto solo es por moda, puesto que el hacerlos de los materiales indicados en primera estancia son mejores para el frío. Adoptar es otras de las propuestas que mas sentido tiene, porque ayudas a los animales, al no comprar, estos animales no serán sometidos al corte de orejas y cola.
Hecho por: Xiomara Socla Urbano
ORGANIZACIONES PROTECTORAS DE ANIMALES
-
ASPDP: Asociación protectora de animales. -Sitio web: http://aspdap.wixsite.com/peru?fbclid=IwAR3IRHLzoLi9YSHDXngXymSXm1dEbQueF_XnIKAWAqpTCjDPuAAtuzVv2uA
-
VOZ ANIMAL: Asociación protectora de animales -Sitio web: http://aspdap.wixsite.com/peru?fbclid=IwAR3IRHLzoLi9YSHDXngXymSXm1dEbQueF_XnIKAWAqpTCjDPuAAtuzVv2uA
-
ASPPA PERÚ: Asociación Peruana de Protección a los Animales
-Sitio web: https://asppa-peru.webnode.es/ -
POLICÍA NACIONAL DE PERÚ: Institución del Estado, que actualmente tiene un departamento de protección animal y puede atender sus denuncias. Según el Artículo 206 A del código penal usted posee este derecho. Solo tiene que acercarse a la comisaria y hacer la denuncia respectiva o pedir la ayuda necesaria.

Imagen, tomada en México el 17 de Noviembre del 2018, en la que se muestra a mascotas con sus dueños o cuidadores en una marcha contra el maltrato animal. Ellos buscan una nueva ley, la cual castigue la todo tipo de maltrato como, por ejemplo, la tauromaquia. La iniciativa de Ley de la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Frida Alejandra Esparza dicta cinco años de cárcel a quien maltrate un animal.